El Programa ERTEFE es un programa de contratación de personal técnico para la captación y gestión de fondos europeos, en el marco del Plan nacional de recuperación, transformación y resiliencia.

Este programa, puesto en marcha por Labora GVA, tiene como objetivo poner a disposición de las entidades locales de menor población y recursos, personas graduadas, desocupadas u ocupadas, inscritas en los Espacio Labora de la Generalitat, que serán los nodos locales sobre los cuales se conformará una red territorial para la captación y gestión de fondos europeos. Con la implantación de este programa se pretende actuar sobre tres ámbitos:

  • Generar oportunidades laborales vinculadas en el territorio para las personas graduadas inscritas en los Espacio Labora de la Generalitat y mejorar su grado de empleabilidad, ejerciendo funciones en una área del ejercicio profesional con alto nivel de demanda.
  • Dotar las entidades locales de recursos humanos y conocimiento para participar de la financiación de fondo Next Generation, fondos estructurales y en particular, de fondos competitivos, en los cuales las entidades locales tienen que competir y es clave disponer de equipos que permiten captar la mayor cantidad de financiación posible.
  • Asesorar el tejido empresarial de pymes locales en la captación de fondos europeos de manera coordinada con los Agentes de Desarrollo Local, los Pactos Territoriales por la Ocupación y las secciones territoriales de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (de ahora en adelante CEV), de forma que facilitan su arraigo territorial y el aprovechamiento de los recursos endógenos. Como proyecto que promueve la innovación territorial, aborda la problemática del reto demográfico, fijando la población en el ámbito rural y sus pequeños municipios, dinamiza el desarrollo local sostenible, amplifica la dimensión local de las políticas de ocupación, y facilita la transformación productiva orientada hacia una economía verde, respetuosa con el medio ambiente, y digital, de forma que aplicaría el hashtag 100– Apoyo al trabajo por cuenta propia y a la creación de empresas.

    Del mismo modo, el desarrollo de las políticas de ocupación en el ámbito local promueve el crecimiento equilibrado y sostenible de
    las diferentes regiones, cumple con los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, en particular, con el octavo y lo décimo: promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, la ocupación llena y productiva y el trabajo decente para todos, y reducir la desigualdad en y entre los países, respectivamente.

    El Ayuntamiento de Oliva ha obtenido una subvención con la que ha contratado a dos técnicos que se encargarán de la captación y gestión de fondos europeos para nuestro municipio.